El camino solitario: por qué el miedo a hablar en público se vive en silencio en las empresas

No eres la única persona que lo siente, pero a veces parece que sí.

En el mundo corporativo, la ansiedad al hablar en público suele ser una lucha silenciosa. Reuniones, presentaciones, exposiciones… forman parte del trabajo. Y, sin embargo, muchísimos profesionales cargan con un peso secreto:

El miedo a ser vistos.
El miedo a quedarse en blanco.
El miedo a que se les juzgue por “no ser lo suficientemente seguros”.

Pero aquí va una verdad que casi nadie dice en voz alta: el miedo a hablar en público es increíblemente común — incluso entre ejecutivos de alto nivel. El problema es que casi nadie se atreve a hablar de ello.

Porque en muchas empresas, tener miedo = ser débil.

Así que las personas se callan.
Fingen seguridad.
Se preparan en exceso.
Evitan hablar siempre que pueden.
O lo hacen a la fuerza, con el corazón desbocado y la mente en blanco.

Todo mientras creen que son las únicas que se sienten así.

Y ese aislamiento hace que el miedo crezca.

Cuando algo no se puede decir, se convierte en motivo de vergüenza.
Y la vergüenza fija el miedo en el cuerpo.

Pero el miedo a hablar en público no es una carencia personal. No es falta de preparación ni de profesionalidad.

Es una respuesta del sistema nervioso, moldeada por experiencias pasadas y creencias subconscientes. Se puede reprogramar — pero primero hay que reconocerlo.

No tienes por qué recorrer este camino en solitario.

Si estás cansado de esconder tu miedo — o de sobrellevarlo en silencio — hablemos.

Tu voz merece expresarse en libertad. Y tu sistema nervioso merece paz.

Reserva tu llamada de valoración gratuita:
https://calendar.app.google/CPzHLdp2GvHGuRhb7

Visita mi web:
🌐 www.danieldellano.com

Previous
Previous

No, tu acento no es un defecto — y tampoco lo son las otras partes únicas de ti

Next
Next

“Relajarse” No siempre funciona